miércoles, 14 de mayo de 2014

Kiwicha


1.    Nombre Científico: Amaranthus caudatus
2.    Familia: Amarantáceas
3.    Nombres comunes: Achita, Achis, Amaranto, Coyo
4.   Origen: En América del Sur fue domesticada y cultivada desde tiempos incaicos en Perú.
5.  Distribución Eco-geográfica: Zona quechua de Cajamarca, Áncash, Ayacucho, Huancavelica y el valle de Urubamba.
6.    Estacionalidad: Anual
7.    Parte comestible: Semillas
8.    Producción: Bolivia, Ecuador, Argentina, Perú (Arequipa)

9.    Historia:

Además, de su cultivo en Perú, también se encuentra referencias de su existencia en costumbre s y ceremonias aztecas. Luego de la conquista, su consumo fue olvidado como muchos otros productos andinos. Progresivamente, su cultivo fue retomado.

10.  Composición y valor nutritivo por 100g de porción

Posee gran valor nutritivo por su contenido del 12-16% de proteínas, con aminoácidos especialmente azufrados.

COMPONENTES
CANTIDAD
Energía (Kcal)
343
Agua (g)
9,2
Proteínas (g)
12,8
Grasas (g)
6,6
Carbohidratos (g)
69,1
Fibra cruda (g)
2,5
Calcio (mg)
236
Fósforo (mg)
453
Hierro (mg)
7,32
Zinc (mg)
2,68
Vit. A (equivalentes totales en µg)
0,0
Vit C (mg)
1,3
Niacina (mg)
1,58
Riboflavina (mg)
0,18
Tiamina (mg)
0,09
Fuente: Tablas peruanas de composición de alimentos

11.  Características Organolépticas:

Mide de 1 a 2.5m de altura, posee grandes inflorescencias muy coloridas de hojas pecioladas y ovales, opuestas o alternas, de color verde o purpura.

12.  Beneficios como alimento funcional:

Aporta elevada proporción de lisina, aminoácido esencial que usualmente es deficiente en plantas, llega a tener casi el doble de esta que se encuentra en la proteína del trigo. Asimismo, tiene gran cantidad de calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y B. su fibra, en comparación con otros granos, es suave, fina y de fácil digestión. Sus granos de almidón. Por otro lado, no posee saponinas y alcaloides, lo que disminuye la producción de radicales libres en el cuerpo.

13.  Uso Gastronómico y métodos de consumo:

Se consume normalmente en forma de grano reventado o moliendo este, lo que permite obtener una harina agradable. Su harina sirve para la panificación hasta un 20 % mezclado con trigo y polvo de chocolate. Asimismo, se le agrega a jarabes y dulces, para proporcionarle valor nutritivo.

14.  Alteraciones y deterioro:

Soporta un ph desde 6,2 hasta 7,8. Además, es considerado un cultivo con tolerancia a condiciones salinas. No presenta grandes alteraciones cuando el cultivo se da en pequeñas parcelas. Por el contrario, al cultivarse comercialmente presenta una fuerte incidencia en plagas.

15.  Industrialización:

Actualmente, está siendo utilizado como colorante vegetal extraído hasta en un 23% de la panoja, es muy soluble en agua. Los pobladores de la sierra utilizan el grano molido para controlar la disentería amebiana.

16.  Fuentes bibliográficas:

ü  Alvarado-Ortiz C, Blanco T. Alimentos, Bromatología. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; 2003. P 140.
ü  Reyes M, Gómez-Sánchez I, Espinoza C, et al. Tablas peruanas de composición de alimentos. 8ª ed. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud; 2009. P 14 y 15.
ü  National Research Council. Lost Crops of the Incas: Little-know Plants of the Andes with Promise for Worldwide Cultivation. Washington, DC: The national Academies Press; 1989. P 139 – 143.
ü  Mujica, A. La agricultura andina [Internet]. [citado 9/05/2014]. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro09/Cap3_2.htm





No hay comentarios:

Publicar un comentario